miércoles, 8 de febrero de 2017

Piercing genital masculino

Piercing genital masculino: Los piercings genitales son, para algunas personas, sinónimos de placer y los utilizan para sentir más sexualmente. Para otras, se trata sólo de estética. Existe una base fisiológica para creer que los piercings genitales pueden aumentar la intensidad sexual. La causa es porquela joyería empleada en la perforación contacta con terminaciones nerviosas que no se llegan a estimular de manera normal.
El número de apasionados de los piercings genitales aumenta cada vez más. Por lo que si estás pensando en probar a hacerte una perforación en tu zona íntima, te mostraré qué tipos de piercings puedes elegir.
El Príncipe Alberto
Es uno de los piercings genitales masculinos más utilizados. Su práctica se inició casi a finales del siglo XX. Se coloca en el extremo del pene. Se realiza penetrando en la uretra y sale por el lado del frenillo. En la zona se suele poner un aro o una barra curvada para adornarlo. El tiempo de curación es de 4 a 6 semanas.
Didoe o Dydoe
Se coloca una barra a través del borde de la base del glande. El tiempo de curación dura de 2 a 3 meses.
Ampallang
El nombre deriva de Dyaks, en Borneo. Cuando los niños llegaban a la virilidad, era un símbolo del rito de iniciación entre los nativos atravesar el glande con una barra horizontal llamada Palang. El ampallang es un piercing que atraviesa el glande en sentido horizontal, en la parte de arriba. Hay veces en que puede realizarse atravesando la uretra. Se utiliza una barra, y el anillador debe poner mucho cuidado al poner cuidado porque hay muy tejido cavernoso. El tiempo de curación es de 4 a 6 meses. En algunos casos, incluso necesitan más tiempo de curación.
Frenillo
Se realiza en la base del glande, colocando una barra; aunque también puede colocarse otro tipo de joya. Como un aro. El tiempo de curación es de 4 a 6 meses o más.


Piercing genital femenino

Cuando una mujer decide realizarse un piercing genital, lo hace por varias razones: búsqueda de intensidad sexual y nuevas sensaciones o bien por ser una manera de llamar la atención en el juego sexual al exhibir una joya en la parte íntima.

Zonas donde se practica la perforacion


Clítoris
Normalmente se refiere a la perforación del prepucio del clítoris (la piel que cubre el clítoris). Si el clítoris es suficientemente grande, no existen inconvenientes en atravesarlo. Debes de tener en cuenta que este tipo de perforación puede producir insensibilización. Por eso muchas mujeres optan por el anillado del prepucio. El tiempo de curación es de 4 a 5 semanas.
Prepucio del clítoris, horizontal
Es el que atraviesa de forma horizontal el prepucio o capuchón que recubre el clítoris. El tiempo de curación es alrededor de 2 semanas.
Prepucio del clítoris, vertical
Se inserta en sentido vertical a través del prepucio del clítoris. Este piercing ejerce contacto directo sobre el clítoris, produciendo un estímulo intenso. La mayoría de las mujeres disfrutan con la sensación que proporciona la joya. En cambio hay otras muchas que se sienten incómodas son la sensación que le provoca. El tiempo de curación es alrededor de 4 semanas.
Labio menor (o labio interno)
Esta tipo de piercing es bastante indoloro. Aparte no suelen haber complicaciones tras la perforación y la cicatrización es rápida. Se pueden llegar a insertar varias joyas si la anatomía de la mujer lo permite. El tiempo de curación es de 2 a 3 semanas .
Labio mayor (o labio externo)
El lugar de emplazamiento de esta perforación es bordeando el labio. La cicatrización es un poco más lenta que en el labio menor, ya que produce irritaciones a causa de los roces con la ropa y el movimiento. El tiempo de curación es de 6 a 8 semanas
Fourchette
El emplazamiento de este tipo de piercing es donde los labios mayores se unen con la parte inferior. El tiempo de curación: 4 a 6 semanas.
Princesa Albertina
Este piercing entra por la urea femenina, y suele ser propenso a originar severas infecciones en el tracto urinario. Muchas mujeres no soportan la sensación de este tipo de perforación. El tiempo de curación es de 2 a 3 semanas.
Christina
Se coloca en el pliegue superior de los labios mayores, de forma ascendente para salir en la vulva. Como se trata de un piercing que es superficial, la cicatrización es lenta y se deben tener muchos cuidados de limpieza y tratamiento. El tiempo de curación es de 2 a 3 meses.
Triángulo
Con este piercing se atraviesa de la misma forma que el prepucio del clítoris horizontal. Lo único que varía es el emplazamiento. En el triángulo, el canal de inserción pasa por debajo del clítoris. Este piercing requiere mucha experiencia por parte del operario. El tiempo de curación es de 4 a 6 semanas.

Dilatación de lóbulos de las orejas

Estas prácticas, al igual que el tatuaje de entonces, se realizaba por cuestiones de creencias o rituales. Muchas tribus pensaban que los demonios podían entrar por las orejas en el cuerpo de una persona, y que cualquier metal colocado en ellas era el mejor arma para evitarlo.

Cómo se dilata el lóbulo de la oreja
La idea es utilizar una barra que, forzándola poco a poco y con ayuda de alguna sustancia lubricante, permita agrandar el agujero.
Lo recomendable es, una vez perforada el lóbulo, ir agrandándolo mes a mes con un dilatador de 0,5 mm.
Cuando se alcanzan los 3 mm de diámetro, y si se quiere seguir aumentando el orificio, recurrir a un dilatador que sea 1 mm mayor (4 mm) hasta llegar a los 6 mm. A partir de ahí, y si la zona te lo permite, podrás seguir repitiendo el procedimiento colocando dilatadores con dos milímetros más de diámetro.
Hay veces que la carne del lóbulo no permite más dilatación, por lo que igual debes recurrir al anillador para que, con un bisturí, permita agrandar de forma artificial tu oreja.
Si sigues paso a paso estos consejos y utilizas material de piercings de buena calidad y mucha higiene, no deberías tener ningún problema.
Deja que el orificio cicatrice, que veas que no segrega sustancias, para poder seguir aumentando el tamaño. De lo contrario, podrías hacer que la carne se desgarre.
Las dilataciones se pueden realizar en casa con un kit de perforaciones, con la ayuda de vaselina. Esta hará que sea más fácil introducir el dilatador, ya que hace las funciones de lubricante. También puedes utilizar un jabón antibacteriano. Pero ten en cuenta que será mucho más seguro que te lo haga un anillador profesional.
Materiales utilizados en las dilataciones
-Acero quirúrgico
Es el que presenta menos riesgos de infección junto al titanio. Es el que se utiliza para el primer agrandamiento, ya que su peso hace que favorezca el aumento del diámetro del lóbulo y además corres menos riesgos de infección o que las sustancias que segrega la herida se adhiera al plug. L
o que sí debo decirte es que, con este material, la herida huele mal, muy mal. Es normal. Incluso ya cicatrizado y totalmente curado, sigue oliendo mal. La higiene de la zona y lavar el plug es primordial para evitar que tu lóbulo huela al mismísimo infierno.
-Acrílico (plástico, silicona)
Este material es hipoalergénico y muy ligero. Además suelen ser muy baratos. No recomendados para la primera dilatación.
-Materiales orgánicos (hueso, madera, etc…)
Tienen la ventaja de evitar los depósitos blancuzcos que puede secretar el agujero del lóbulo (esos que huelen muy mal). Pero solo lo puedes utilizar cuando el orificio ya está cicatrizado, y no justo después de la expansión, ya que favorece infecciones. El que sea un material orgánico no te garantiza que sea mejor para que el organismo lo acepte.




Implantes Subdermales

Son modificaciones corporales extremas. En su mayoría, quienes los emplean son jóvenes; algunos de ellos "simplemente" buscan introducir un objeto bajo su piel como mero ornamente, y otros directamente persiguen una transformación profunda y total. Por ejemplo, hay quienes buscan adoptar formas de animales o criaturas mitológicas. 

Lo importantes es ser consciente de que quien se someta a este procedimiento debe tener una importante tolerancia al dolor, ya que los implantes subdérmicos se aplican sin emplear anestesia.

La forma en la que se colocan los implantes subdermales es bastante simple y rápida: se realiza un corte en la zona en la que se quiere colocar el implante, se levanta la piel con un elevador dermal, se inserta y se cose. La forma de quitar los implantes no implica pasos muy diferentes a los del proceso de inserción.
Por supuesto que explicado de esta forma tan resumida parece algo simple, pero eso no implica que cualquiera pueda hacerlo de forma casera. Definitivamente eso no es posible.




lunes, 6 de febrero de 2017

Cuidados piercings

El perido más crítico y en el que más cuidado debes tener es el de curación y este va desde el momento que sales del lugar donde te has hecho el piercing hasta que pasan unas 8 semanas, que dependiendo del lugar, se estima que es el periodo medio de cicatrización.
Unas normas básicas que siempre debes tener en cuenta sea cual sea tu tipo de piercing, incluso pasado el periodo de cicatrización son:
  • Nunca tocar el piercing ni la zona con las manos sucias.
  • Lavar la zona dos o tres veces al día con un jabón antiséptico.
  • Evitar rozar la zona con cualquier objeto.
  • Evitar saunas y piscinas durante el periodo de cicatrización.
  • Evitar echar alcohol o agua oxigenada en la zona.
Dependiendo del tipo de piercing, el tiempo de cicatrización cambia, y los cuidados a llevar a cabo también.
si ves que el piercings se esta infectando puedes hacer uso de una crema, la mas común es tisuderma, pero solo si ves que se te ha infectado, no entra dentro del proceso de curación. 






Cuidados tatuajes

Cada artista tiene sus propios métodos y conoce diferentes productos. Es aconsejable seguir sus consejos. Después de tatuarte, el artista te lo protegerá con vaselina y te lo vendará. Pasadas unas pocas horas, se debe retirar el vendaje, limpiar con agua y jabón hipoalergénico y secar sin rascar o frotar la zona con fuerza. Finalmente, te pondrás una pomada cicatrizante que te habrá recomendado el artista. No olvides, en ningún momento, que tu tatuaje es una herida abierta y, por tanto, debe ser tratado como tal.
Durante unos días (entre 7-10 según la piel) tendrás que ir aplicándote la crema 3-4 veces/día, lavando la zona previamente con sumo cuidado y jabón neutro y manteniendo la zona protegida con la pomada. Evita, además, la luz directa del sol, agua de mar, rascarse, sudar, ropa ajustada y falta de higiene.
Pasado el tiempo de curación (aprox. unos 10 días), no requiere ningún cuidado extraordinario excepto el mantener la zona limpia e hidratada, al igual que el resto del cuerpo! Es muy difícil que el tatuaje se estropee si no se producen heridas profundas en él. No te preocupes si pasados estos 10 días tienes la zona muy seca y blanca. Tardará en desaparecer pero forma parte del proceso. Un poco de cremas hidratantes y listo!
 estas son las cremas mas comunes para cicatrizar el tatuaje.